INFORMACIÓN DE SALUD
PREPARÁNDOSE PARA SU VIAJE A PERÚ:
En previsión de su viaje a Perú, es recomendable recibir las vacunas necesarias y obtener medicamentos para prevenir enfermedades y mitigar riesgos potenciales para la salud en su destino. Su proveedor de atención sanitaria evaluará sus necesidades específicas según su estado de salud, historial de vacunación, las actividades planeadas y las regiones del país que piensa visitar.
Las vacunas y medicamentos recomendados incluyen hepatitis A, difteria, hepatitis B, fiebre tifoidea y fiebre amarilla. Para asegurar su efectividad, se recomienda consultar con un profesional de la salud al menos 4-6 semanas antes del viaje. Este periodo permite verificar la efectividad de las vacunas e iniciar, si es necesario, la medicación preventiva contra el paludismo.
-
Hepatitis A
-
Difteria
-
Hepatitis B
-
Tifoidea
-
Fiebre amarilla
Incluso si su salida es en menos de 4 semanas, sigue siendo recomendable buscar asesoramiento médico sobre las vacunas esenciales. También es importante informarse acerca de los medicamentos antipalúdicos y otros fármacos, así como aprender cómo protegerse de enfermedades y lesiones durante el viaje.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan consultar a un proveedor de atención sanitaria especializado en medicina del viajero (Encuentre una clínica para viajeros cerca de usted). Las personas con enfermedades preexistentes deben informar a sus proveedores de atención sanitaria sobre sus planes de viaje.
Si visita varios países en un solo viaje, informar a su proveedor de atención sanitaria asegura que reciba las vacunas y recomendaciones adecuadas para cada destino. Los viajeros de larga duración, incluidos aquellos que planean trabajar o estudiar en el extranjero, pueden necesitar vacunas adicionales solicitadas por su empleador o institución educativa.
Es fundamental asegurarse de que las vacunas rutinarias estén al día, incluyendo las de la gripe, varicela, poliomielitis, sarampión/paperas/rubéola (SPR) y difteria/tos ferina/tétanos (DPT). Estas vacunas son esenciales, incluso si no se tiene previsto viajar, debido a la prevalencia de enfermedades en distintas partes del mundo. (calendario de vacunación infantil y adolescente) + (calendario de vacunación sistemática de adultos)
RECOMENDACIONES:
Según el USCDC, todos los viajeros mayores de 9 meses que visiten ciertas regiones de Perú por debajo de los 2,300 metros de altitud deben vacunarse. Estas zonas incluyen Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y áreas específicas de otras regiones (ver Mapa 3-19). La vacuna debe administrarse al menos 10 días antes del viaje, con refuerzos cada 10 años si el riesgo persiste.
RABIA:
Se recomienda la vacuna antirrábica para viajeros con riesgos laborales (como veterinarios), aquellos de larga estancia o expatriados en zonas de alto riesgo. Actividades que involucren contacto directo con murciélagos, perros callejeros, gatos, animales salvajes u otros mamíferos también justifican la vacunación.
MALARIA:
Las zonas de Perú con riesgo de paludismo incluyen todos los departamentos por debajo de los 2.000 metros de altitud, excepto ciertas ciudades. Los viajeros a estas áreas deben consultar con su médico sobre medidas preventivas, como medicamentos antipalúdicos y formas de evitar las picaduras de mosquitos. El albergue se encuentra dentro de esta zona de riesgo.
MEDICAMENTOS QUE PUEDA NECESITAR:
Lleve en su equipaje de mano un suministro adecuado de sus medicamentos recetados diarios en sus envases originales. También se recomiendan medicamentos antipalúdicos para zonas de riesgo y medicinas sin receta para la diarrea. Verifique la legalidad de sus medicamentos en Perú antes de empacar.
OTROS ARTÍCULOS QUE PUEDA NECESITAR:
Protector solar, gafas de sol, toallitas antibacterianas o desinfectante de manos con alcohol. Para protegerse de los insectos y mosquitos, lleve camisas ligeras de manga larga, pantalones largos, sombrero y un insecticida piretroide en aerosol.
DESPUÉS DE VOLVER A CASA:
Si no se siente bien, consulte a su médico y mencione su viaje reciente. En las zonas de riesgo de paludismo, continúe tomando los medicamentos antipalúdicos recetados. Busque atención médica inmediata si presenta fiebre o síntomas gripales durante o después del viaje.
Nota: Este documento no es una guía médica completa. Consulte a su médico para obtener asesoramiento personalizado, especialmente si está embarazada, tiene niños pequeños o padece enfermedades crónicas. Las recomendaciones pueden variar según las necesidades individuales y el historial médico.